
¿QUÉ SE PUEDE RECICLAR?
La mayoría de los objetos que uno consume
a diario son reciclables. Casi todos los materiales de plástico, vidrio, papel,
cartón y todos los de metal.
Plástico: Botellas de gaseosa, envases de
yogurt, bolsas de plástico, lejía, u otros.
Papel: Periódico, libros que ya no pueden ser usados, cajas de cartón, bolsas de papel, guías telefónicas, papel de construcción, otros.
Vidrio:
Botellas, potes, envases en general.
Metales
Aluminio: Envases en lata de cerveza, gaseosa,
bebidas energizantes, snacks, cables, etc.
Hierro, acero, plata, oro, otros: Aerosoles, electrodomésticos,
automóviles, maquinaría, computadoras, latas de conservas, otros.
Pilas: Las pilas son altamente contaminantes por la cantidad de mercurio y cadmio que
contienen. Estos son metales nocivos no sólo para el medio ambiente, sino
también para la salud…así que de ti depende contribuir con reciclarlas!
¿QUÉ NO SE
PUEDE RECICLAR?
Papel: papel sanitario usado (papel
higiénico, papel toalla, servilletas y pañuelos), papel y cartón recubiertos
con sustancias impermeables a la humedad (parafina, láminas plásticas o
metálicas, silicona, etc.), papel carbón y papel sucio, engrasado o contaminado
con productos químicos.
Vidrio: Hay otros tipos de vidrio como el de las
bombillas y el de las ventanas que se fabrican por procesos diferentes. Para
reciclar no se pueden mezclar las botellas o los envases cotidianos con estos.
Tampoco debe contener espejos rotos.
Plástico:
Bolsas de frituras, papitas y botanas, plumas, discos, juguetes u otros
artículos que contengan objetos adicionales que no sean de plástico.
Recuerda: Evita
el vertido de residuos impropios, pues perjudican el sistema de reciclaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.